Colunma_armonia_Wim_Mertens

En una Tenida tan especial como la de hoy, tocaba apostar a caballo ganador en lo que a la columna de la armonía se refiere.

Sobre este compositor yo os hablé en la pasada Tenida del 16 de septiembre, cuando introduje la música minimalista. En ese momento escuchamos a Òlafur Arnalds, segunda generación de compositores minimalistas. Hoy tocaba uno de los grandes, por lo que he escogido a Wim Mertens, uno de los padres de la música minimalista tal y como la entendemos hoy.

Wim Mertens nació en Bélgica en el año 1953, además de compositor es cantante contratenor, guitarrista, pianista, musicólogo y productor de músicos como Phillip Glass o Steve Reich. Además, en 1998 fue nombrado embajador cultural de Flandes.

musica_masonica

Proviene de la formación musical clásica, estudió musicología en la universidad de Gante, teoría musical y piano en el Real conservatorio de Gante y en el Real Conservatorio de Bruselas.

Con más de 50 álbumes a su espalda, no ha sido fácil poder dar una breve pincelada de su obra, ya que las Tenidas quedan generalmente limitadas musicalmente entre siete y quince piezas, según el orden del día y las posibles ceremonias.

En cualquier caso, no podía no incluir la pieza que da nombre al álbum que publicó, aun en vinilo, en el año 1988, “Struggle for Pleasure”. Con este tema llegó al público general y alcanzó reconocimiento internacional.

Este tema lo hemos escuchado en el pase del Tronco de la Viuda y el Saco de Proposiciones.

Además de este tema, hemos escuchado temas como “The fosse”, del albúm “Maximizing the audience”, publicado en el año 1984.

Del álbum “The Gaze of the West” publicado en 2020, hemos escuchado dos piezas, la primera “Charged Impuririties” en el momento de firma de actas, y “Scattering Time” en el cierre de los trabajos.

Del álbum “Alle Dinghe” publicado en el año 1991, hemos escuchado la pieza “Al” en el encendido de luces.

En los momentos de reflexión, hemos escuchado la pieza coral “Passend” incluida en el álbum “Receptacle” publicado en el año 2007.

Y para la salida, hemos escuchado la pieza “Prudence” incluida en el álbum “After Virtue” publicado en el año 1994. Un disco en el que todas sus piezas tienen nombre de virtud: justicia, prudencia, templanza, coraje, humildad, fe, esperanza y caridad…virtudes todas ellas válidas para nuestros trabajos como masones.

Nota: Como siempre, os dejo el enlace a la lista de reproducción completa, en el orden que han sonado en tenida, donde se incluyen más temas corales que no querría llamar descartes, simplemente no ha habido más espacio en tenida para que las pudierais escuchar, y que os pueden servir para crear otros escenarios musicales en Tenida.

https://music.amazon.es/user-playlists/9b24d619dcba46c5835e9050b1645859eses?ref=dm_sh_o9EoqbVWUFV5GgZmVqJ4eGR3u

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *