Masoneria_y_espiritualidad

El Diccionario Filosófico nos define el término espiritual como:

“(Del latín “spiritus”, literalmente: soplo, aire finísimo, hálito, aliento, olor.) Se dice del alma racional y también del entendimiento y voluntad (facultades espirituales). Asimismo, se habla metafóricamente del espíritu de un pueblo, de una civilización, una escuela, etcétera, para indicar sus características superiores religiosas o intelectuales.”

Si bien la Teología ha transformado el término para darle el significado de alma inmortal, a lo largo de la historia nos encontramos con corrientes filosóficas que difieren considerando a la espiritualidad como una parte de las cualidades físicas del hombre.

Ya en la filosofía presocrática Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.c.) razonaba que “la razón por la cual piensa, por ejemplo, que tiene una pluma en la mano, es un proceso puramente físico y  mecanicista; que el pensamiento y la sensación son atributos de la materia reunida en un modo suficientemente fino y complejo, y no de ningún espíritu infundido por los dioses a la materia”.

Demócrito con su teoría atomista de la realidad humana abrió un camino hacia el materialismo filosófico que con posterioridad tomaron y desarrollaron diversos pensadores entre los que podemos mencionar por orden de antigüedad a Bernardino Telesia, Giordano Bruno, Galileo Galilei, Francis Bacon, Thomas Hobbes, J. Locke, B.Spinoza, J. La Mettrie, Denis Diderot, Nietzsche, Marx. Engels, etc.

Todos ellos desarrollaron sus ideas eludiendo el relativismo en materia de valores, buscando medios para distinguir los valores morales que son propicios o nefastos a la vida. Para todos ellos el ser humano, en tanto que individuo, está por encima de sus valores morales siendo su creador.

espitualidad_masoneria_libre

La Masonería como organización de personas libres acoge en su seno personas de diferentes creencias y formas de pensar. En las Logias se mezclan HH.·. y Hnas.·. con creencias profundamente religiosas, agnósticos o ateos. La libertad de conciencia es una de las características que permiten a la Masonería ahondar en cuestiones metafísicas huyendo de dogmas y verdades absolutas.

El Hno.·. que firma esta plancha es profundamente ateo y racionalista. Creo profundamente que nuestra capacidad de pensamiento, estudio, creación y sentimiento es producto de complejas actividades sensoriales de nuestro ser físico. Así mismo creo que cuando dejamos de existir todo lo que somos pasa a formar parte del universo del que procedemos para, seguramente, transformarse en nuevas formas de vida.

No obstante, cada uno de nosotros puede utilizar estas capacidades de forma distinta. Los que entramos en Masonería esperamos conseguir un pulido de nuestra inteligencia eliminando de la misma los defectos que la sociedad nos introduce (pulido de la piedra bruta) y un crecimiento en nuestra capacidad de entendimiento y capacidad intelectual.

No sé si esto puede llamarse espiritualidad en Masonería, pero si es cierto que en nuestros encuentros, fuera y dentro del Taller, en Tenida o en Ágape, existe algo que genera un clima especial, el egregor, que fácilmente se podría entender como espiritualidad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *