Realmente la música que estamos escuchando hoy hubiera tenido que sonar en la primera tenida de diciembre, recordad que se había estropeado el equipo de música. Tenía un interés especial en que la plancha musical preparada para aquel día adornase una Tenida en el primer trimestre del curso y no pudo ser. Pero ni tan mal pudiendo introducirla en la primera Tenida del año natural, tras la vuelta de nuestras vacaciones solsticiales de invierno. Mi interés, que sonara por primera vez este curso música compuesta exclusivamente por una mujer.
Como en todos los oficios, en general las mujeres lo tenemos siempre un poco más difícil y no puedo dejar pasar la ocasión de reivindicar su trabajo, sea en el ámbito que sea, y hoy toca música en clave femenina.
La compositora elegida, Rachel Portman. Tal vez no os suene de nada, tal vez si, o tal vez la relacionéis directamente con la actriz Natalie Portman, pero no…su única relación, a parte del apellido, es que ambas han triunfado en la durísima industria cinematográfica. Natalie Portman recibió un Oscar en el año en 2004 como actriz de reparto en la película Closer y otro por su interpretación como mejor actriz en la película Black Swan en 2010. Rachel Portman, nuestra compositora de hoy, tiene el gran honor de ser la primera mujer que ganó un Oscar por la BSO de la película Emma en 1996. Posteriormente ha sido nominada dos veces más a los Oscars por las BSO de las películas: Las normas de la casa de la sidra en 1999 y Chocolat en el año 2000.
La historia de los Oscars arrancó en 1929, pero no fue hasta 1934 cuando se introdujo la categoría de BSO a estos premios. Inicialmente los compositores no firmaban sus composiciones cinematográficas debido a los férreos contratos con las productoras, por lo que descubriremos que durante los primeros cuatro años, los premiados siempre eran los departamentos musicales de las productoras como Paramount, 20Th Century-Fox, Metro-Goldwyn- Mayer…
En un origen las BSO nominadas a estos premios podían llegar a ser hasta veinte, y no es hasta el año 1946 que se reduce a cinco nominaciones, formato que ha llegado hasta el día de hoy.
Rachel Portman, británica nacida en el año 1960, no sólo es la primera mujer que ganó el Oscar en esta categoría, sino que hasta ese momento jamás se había nominado antes a una mujer, es decir que tuvieron que transcurrir nada más y nada menos que sesenta y cinco años para que esto ocurriese.
Ella abrió camino para que otra británica, Anne Dudley, ganara otro Oscar en esta categoría por la BSO de la película Full Monty en el año 1997. Existe otra mujer premiada con Oscar por BSO, se trata de la estadounidense Marilyn Bergman, pero nunca lo ganó en solitario ya que era la letrista de las composiciones musicales de su marido Alan. Firmaban juntos las composiciones, por lo que ganaron juntos como pareja.
Volviendo ya a Rachel Portman, cuya carrera musical está dedicada casi en exclusiva a las BSO, a parte de los títulos ya mencionados como Emma, Las normas de la casa de la Sidra y Chocolat, ha compuesto numerosísimas BSO para la industria cinematográfica, con películas tan conocidas como: La sonrisa de Monalisa (2003), La Mancha humana (2003) o La Duquesa (2005). Así que hoy solo hemos podido escuchar una breve pincelada de su trabajo.
De sus composiciones hemos escuchado, del álbum “Ask the River”publicado en el año 2020 para la BSO de la película del mismo nombre, dos temas: “Leaves and Trees” en la entrada al Templo
y la pieza “Fligth” en el pase del Tronco de la Viuda y el saco de Proposiciones.
En el Encendido de Luces y colocación del Ara y Tapiz, el tema “The Pier” que inicialmente se incluyó en la BSO de la película “Never let me go” del año 2010, pero en una versión del año 2020 con arreglos para piano y chelo, acompañada por Raphaela Gromes al chelo.
En la firma de actas, el tema principal de la BSO “Chocolat” del año 2000.
En los momentos de reflexión tras la lectura de planchas, el tema principal de la película “Emma”, la que le valió el Oscar, en una versión “piano Suite” del año 2020. Suite musicalmente hablando, significa esencialmente una forma de música instrumental, constituida mediante simple sucesión de melodías. La palabra es de origen francés y significa precisamente sucesión o secuencia. Esta forma de arreglos musicales se origina al final del renacimiento y tiene su edad de oro en el Barroco aunque, valga esta pieza de ejemplo, ha llegado hasta hoy.
De la BSO “Life is sweet” del año 1990, el vals del mismo nombre, también en una versión piano suite de 2020, para los dos momentos de cierre de los trabajos.
Y para la salida del templo, volveremos a salir a ritmo de tango, pero esta vez compuesto por Rachel Portman para la BSO de la película “Julia” del año 2021. La pieza se titula “Strong opinions”.
Como siempre, os dejo enlace a la lista de reproducción completa con más temas de Rachel Portman, temas que nunca son descartes, sino que quedan para otras combinaciones en diferentes tenidas.https://music.amazon.es/user-playlists/fa5fbde34ffa403986941a3cd1d6b712eses?ref=dm_sh_r2KvZzE6Oe3wLFwKeQMIYbQRW